C/ Tuset, 20, 4º
08006 Barcelona
ESPAÑA
Tel. (+34) 93 368 76 68
Fax (+34) 93 237 33 92
info@valls-abogados.es

Youtubers en Andorra y probable repetición de los mismos errores fiscales de siempre

Questions about expanding internationally?

Youtubers en Andorra y probable repetición de los mismos errores fiscales de siempre

04.2021

En las últimas semanas, los medios de comunicación han dedicado amplia cobertura al traslado de varios youtubers españoles a Andorra, con la finalidad explícita de reducir la carga fiscal por los ingresos generados a través de su actividad en la plataforma de YouTube. Este fenómeno ha suscitado un debate que puede dar lugar a conclusiones erróneas. Desde una perspectiva de derecho tributario, es necesario aclarar qué implica, en términos fiscales, el cambio de residencia de estos youtubers españoles que anteriormente residían en España.

El youtuber como empresario

Un youtuber, al igual que cualquier otro profesional que gestione un negocio, es un empresario. Aunque su actividad puede variar (como cantar, asesorar en moda o hablar sobre tecnología), su objetivo fundamental permanece inalterado: generar ingresos mediante la plataforma YouTube. Este hecho lo coloca en una posición similar a la de otros emprendedores, tales como propietarios de restaurantes, abogados, futbolistas o escritores. En todos estos casos, la actividad empresarial tiene como propósito la obtención de beneficios, sin importar la localización de sus clientes.

Tributación global y sede del negocio

Los negocios están sujetos a la tributación por la totalidad de los ingresos que generan en su país de residencia, no únicamente por aquellos obtenidos en el país donde tienen su sede. Este principio, conocido como "tributación por la renta mundial", establece que si un profesional individual o una sociedad tienen su sede en España, todos sus ingresos, independientemente de su origen, deben tributar en este país conforme a sus normas nacionales. Por ejemplo, si un youtuber genera ingresos a través de su canal en YouTube en mercados como el canadiense, esos beneficios también estarán sujetos a la tributación española. 
Toda actividad económica debe tener una sede desde la cual se desarrolla. Esta sede se considera el centro de residencia fiscal del negocio. Si una empresa opera desde España, sus ingresos, independientemente de su origen geográfico, deben tributar en este país, de acuerdo con la normativa fiscal española.

La realidad fiscal

Un principio fundamental del derecho tributario es que lo importante no es lo que reflejan los documentos legales (en el caso de la constitución de una sociedad), sino la realidad sustancial de la actividad económica. Esto se conoce como el principio de “substance over form” (substancia sobre la forma). Por esta razón, no es útil crear sociedades interpuestas en países con fiscalidad reducida y afirmar que son estas las que generan los ingresos, cuando, en realidad, el negocio se desarrolla desde España. Casos emblemáticos, como los de Leo Messi, Imanol Arias o Ildefonso Falcones, demuestran cómo el derecho tributario español rechaza estas estructuras ficticias creadas únicamente para eludir impuestos. Dichas sociedades no tienen actividad real y carecen de "economic substance" (substancia económica real).

Lo mismo sucedería si un empresario español vendiera productos, como ropa, desde España, pero utilizando una sociedad en Andorra para emitir las facturas a los clientes, de modo que los beneficios de esta actividad empresarial se acumulan en la sociedad andorrana. Desde el punto de vista del derecho tributario español, dicha sociedad andorrana sería fraudulenta ya que, a pesar de su apariencia, en Andorra no existe ninguna actividad económica real sino solo la apariencia de negocio. Es decir, la actividad económica se está falseando de modo que se traslada base imponible de un país (España) a otro (Andorra).

El youtuber y su actividad económica

El negocio de un youtuber, al igual que el de un abogado, ingeniero o vendedor de seguros, se caracteriza por una peculiaridad fundamental: el youtuber es, en esencia, el negocio. Donde está él o ella, ahí está el negocio. A diferencia de un empresario que posee una compañía con cientos de empleados y activos repartidos en diversas localizaciones, un youtuber no puede separar su actividad económica de su persona. Aunque un youtuber pueda crear una sociedad, en última instancia, es él quien representa su negocio. Por lo tanto, si un youtuber desea reducir su carga fiscal, la única vía real que le queda es trasladarse personalmente a un país con una fiscalidad mucho más favorable, y residir allí de forma efectiva. Esta opción, si bien legítima, debe realizarse sin disfrazarla ni ocultarla. Está en su pleno derecho de hacerlo.

El traslado de residencia fiscal a Andorra

La carga fiscal en los países de nuestro entorno es muy similar y las diferencias no son sustanciales. En consecuencia, si se busca reducir de forma muy considerable la carga fiscal de una actividad económica, la única opción viable es salir del círculo de países europeos de nuestro entorno y trasladarse a un país con unas características muy especiales donde de forma regular desde hace muchos años ofrece a sus residentes o negocios localizados en su país, al menos sobre el papel, una tributación con unos tipos muy reducidos, además que también en algunos casos no se aplica el principio de tributación sobre la renta mundial a nivel personal, en el caso de profesionales autónomos o para las sociedades. En este sentido, Andorra es uno de esos países que históricamente ha adoptado una fiscalidad muy reducida. Esta política fiscal responde a una situación particular. No podemos ocuparnos en detalle sobre este tipo de país desde el punto de vista fiscal, pero hay que tener en cuenta que Andorra no cuenta con un estado social comparable al de otros países de Europa, ni tampoco había aspirado a ello. Andorra tiene poco más de 80.000 habitantes, y en casos de emergencia, sus residentes suelen acudir a hospitales en España, en ciudades como Lleida o Barcelona. Del mismo modo, aquellos residentes que desean cursar estudios universitarios se trasladan a España, dado que Andorra carece de universidades, al menos hasta hace muy poco. Andorra estaba en una black list como paraíso fiscal, en la misma categoría que países como Panamá o Gibraltar.

Durante años, algunos asesores fiscales españoles promovieron para ciertos clientes el traslado de residencia a países como Andorra, a menudo sin tener en cuenta la evolución del derecho tributario. Esta práctica, que durante un tiempo fue tolerada por las autoridades fiscales, comenzó a ser cuestionada a partir de los años 90 y, con mayor énfasis, en la década de los 2000. Fue entonces cuando las autoridades fiscales activaron mecanismos de control más rigurosos, y el derecho penal empezó a aplicarse en estos casos.

De esa época son los casos de figuras públicas como Ana Torroja (cantante del grupo Mecano) o Arantxa Sánchez Vicario (tenista), quienes afirmaron vivir en Andorra, pero en realidad mantenían sus intereses personales y profesionales en España. Estas personas no residían en Andorra de manera efectiva, sino que su desplazamiento a ese país respondía exclusivamente a un interés de pagar muchos menos impuestos manipulando la realidad, es decir, no había una intención real de residir en ese país. Este ha sido también el problema que ha tenido la cantante Shakira. Ella dice que casi no ha vivido en España de forma regular, por lo que entonces no debería tributar por su renta mundial en España al no ser residente en nuestro país, sino en las Bahamas. Pero la realidad es muy distinta porque su esposo e hijos viven en Barcelona, que es donde también tenían lugar sus clases particulares de zumba y de francés en su casa de Barcelona, y donde su peluquero también la visitaba dos veces por semana.

Conclusión

Por todo lo expuesto, cabe concluir que, el traslado de residencia de estos youtubers españoles a Andorra es una opción legítima, aunque muy poco frecuente, y que es muy probable que, como ocurrió en el pasado con otros casos célebres, esta situación les acarree importantes consecuencias en el futuro, especialmente considerando la evolución y madurez del derecho tributario español en relación con este tipo de asuntos. Si se traslada la residencia fiscal a uno de estos países, hasta hace poco considerados paraísos fiscales, la consecuencia es que este joven empresario deberá romper de forma definitiva y regular todo vínculo con su país de origen para evitar que la administración española pueda concluir que en realidad el traslado ha sido una enorme mentira.

Artículo publicado en lengua alemana en la revista “Economía” (número 1/2021) editada por la Cámara de Comercio Alemana en España.


Volver arriba