C/ Tuset, 20, 4º
08006 Barcelona
ESPAÑA
Tel. (+34) 93 368 76 68
Fax
info@valls-abogados.es

Conflictos en la aplicación de la normativa antiabuso en el IVA

We know-how!

Conflictos en la aplicación de la normativa antiabuso en el IVA

03.2015

En fecha 12.11.2014 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en relación con la aplicación de la normativa antiabuso en el ámbito del IVA. El caso objeto de examen es una empresa que gestiona un hospital - actividad exenta de IVA - y que para poderse deducir el IVA soportado por la construcción y posterior ampliación del edificio donde está ubicado el hospital delega esta actividad en otra empresa de la que ella es propietaria. Al solicitar la devolución del IVA por los costes de construcción la administración tributaria la deniega alegando que ha habido una situación de abuso y simulación ya que la sociedad que gestiona la construcción y posterior arrendamiento al hospital es una entidad ficticia y por ello el IVA no puede ser deducible.

En la sentencia el tribunal examina el concepto de simulación, así como su conexión con el principio de economía de opción y libertad de empresa. Finalmente se mencionan diversas sentencias del Tribunal UE (Halifax y Weald Leasing). Desgraciadamente, hacienda y el Tribunal Supremo van más allá de lo razonable al negar la valida existencia de la empresa constructora y propietaria del inmueble. Incluso es mucho más restrictiva que lo establecido en las dos sentencias del Tribunal UE mencionadas. Adicionalmente, la aplicación de una sanción por la denegación de la devolución del IVA soportado no se ajusta a Derecho, lo que incluso provoca un voto particular en la sentencia del Tribunal Supremo. En suma, la aplicación de la normativa antiabuso -incluso después de la nueva LGT - es muy conflictiva.

++ Publicado en el newsletter legal de publicación mensual de la Cámara de Comercio Alemana en España relativo a novedades IVA ++

Volver arriba